Featured


 
Cómo ser asertivo y poner límites SIN CULPA podcast episode

Cómo ser asertivo y poner límites SIN CULPA

Vivir en Armonía  

 

- (0 ratings)

 

21 Jan 2025

 

18:19

En este episodio de "Vivir en Armonía", exploro el importante tema de la asertividad y el establecimiento de límites en nuestras vidas. A través de una narrativa reflexiva, planteo preguntas fundamentales que todos enfrentamos en nuestras relaciones cotidianas, como: ¿cuándo fue la última vez que sentiste que sobrepasaron tus límites? Estas preguntas sirven como puente para entender la importancia de ser asertivos y cómo esto puede transformar la calidad de nuestras interacciones interpersonales.Comenzamos con la historia de Josefina, una mujer que, a lo largo de su vida, aprendió a asociar el decir "sí" con el amor y la aceptación. A medida que nos adentramos en su experiencia, se hace evidente que ser servicial puede llevar a un desgaste emocional. Josefina descubre que su constante disposición a ayudar a los demás estaba afectando su bienestar personal, lo que la llevó a cuestionar cómo podía establecer límites sin sentirse culpable. Este relato ilustra que poner límites no es sinónimo de egoísmo, sino un acto de amor hacia uno mismo que, a su vez, mejora la calidad de nuestras relaciones.A lo largo del episodio, propongo ejercicios prácticos para identificar situaciones en las que necesitamos establecer límites. Reflexionamos sobre las emociones que surgen al decir “no” y cómo establecer límites puede enriquecer nuestras vidas y las de quienes nos rodean. Enfatizo que priorizar nuestra paz interior es esencial para el crecimiento personal y destaca que cada pequeño avance en la asertividad es una victoria significativa.Además, recomiendo el libro "La vida no admite representantes" de Jorge Bucay, que invita a los oyentes a asumir la responsabilidad de sus decisiones y a buscar el cambio en sus vidas, un mensaje que resuena con la idea de empoderarnos y ser protagonistas de nuestro propio relato. A lo largo del episodio, hago un llamado a la comunidad para compartir sus experiencias y propuestas de temas, fortaleciendo así el lazo entre los oyentes y el programa.Finalmente, destaco la importancia de seguir aprendiendo y creciendo en todas las áreas de nuestras vidas, recordando que ser asertivos y establecer límites es una habilidad que se desarrolla con la práctica. Invito a los oyentes a compartir este episodio para que más personas conozcan los beneficios de vivir en armonía y a dejar sus valoraciones para ayudar a que este mensaje llegue a un público más amplio. Nos despedimos con la promesa de seguir explorando juntos el camino hacia un mayor desarrollo personal en futuros episodios.
En este episodio de "Vivir en Armonía", exploro el importante tema de la asertividad y el establecimiento de límites en nuestras vidas. A través de una narrativa reflexiva, planteo preguntas fundamentales que todos enfrentamos en nuestras relaciones cotidianas, como: ¿cuándo fue la última vez que sentiste que sobrepasaron tus límites? Estas preguntas sirven como puente para entender la importancia de ser asertivos y cómo esto puede transformar la calidad de nuestras interacciones interpersonales.Comenzamos con la historia de Josefina, una mujer que, a lo largo de su vida, aprendió a asociar el decir "sí" con el amor y la aceptación. A medida que nos adentramos en su experiencia, se hace evidente que ser servicial puede llevar a un desgaste emocional. Josefina descubre que su constante disposición a ayudar a los demás estaba afectando su bienestar personal, lo que la llevó a cuestionar cómo podía establecer límites sin sentirse culpable. Este relato ilustra que poner límites no es sinónimo de egoísmo, sino un acto de amor hacia uno mismo que, a su vez, mejora la calidad de nuestras relaciones.A lo largo del episodio, propongo ejercicios prácticos para identificar situaciones en las que necesitamos establecer límites. Reflexionamos sobre las emociones que surgen al decir “no” y cómo establecer límites puede enriquecer nuestras vidas y las de quienes nos rodean. Enfatizo que priorizar nuestra paz interior es esencial para el crecimiento personal y destaca que cada pequeño avance en la asertividad es una victoria significativa.Además, recomiendo el libro "La vida no admite representantes" de Jorge Bucay, que invita a los oyentes a asumir la responsabilidad de sus decisiones y a buscar el cambio en sus vidas, un mensaje que resuena con la idea de empoderarnos y ser protagonistas de nuestro propio relato. A lo largo del episodio, hago un llamado a la comunidad para compartir sus experiencias y propuestas de temas, fortaleciendo así el lazo entre los oyentes y el programa.Finalmente, destaco la importancia de seguir aprendiendo y creciendo en todas las áreas de nuestras vidas, recordando que ser asertivos y establecer límites es una habilidad que se desarrolla con la práctica. Invito a los oyentes a compartir este episodio para que más personas conozcan los beneficios de vivir en armonía y a dejar sus valoraciones para ayudar a que este mensaje llegue a un público más amplio. Nos despedimos con la promesa de seguir explorando juntos el camino hacia un mayor desarrollo personal en futuros episodios.
  Please sign in to check the auto chapters.